Kayak Ézaro - AdventurÉzaro

En Kayak hasta la «Ponte Peón»

En Kayak hasta la «Ponte Peón»

En AdventurÉzaro nos gusta descubrir y poner en valor lugares de nuestro entorno, con el fin de impulsar el turismo en nuestra tierra. Por eso, el pasado mes de marzo, nos acercamos con nuestros kayaks al embalse de Santa Uxía, a 5 minutos de O Ézaro, para visitar un rincón casi desconocido en nuestro ayuntamiento: la “Ponte do Peón” (Puente del Peón).

Desembocadura del río San Crimenzo

La “Ponte do Peón” se sitúa justo en el punto en el que el río de San Crimenzo desemboca en el embalse y es, en realidad, un acueducto que soporta un canal de 6.650 metros de largo procedente de la presa de Castrelo, situada aguas arriba, y que nutre de agua a una de las centrales hidroeléctricas de O Ézaro. Esta imponente construcción posee más de 20 metros de altura y 50 de longitud y consta de dos grandes pilares unidos a los estribos y entre sí por tres arcos de medio punto. Fue diseñada por los canteros de la aldea de Ameixenda (Cee) y construida entre 1947 y 1950 por obreros dirigidos por los capataces José y Xaquín Castro, conocidos como “os Baiñáns” y naturales de O Ézaro.

El acceso más sencillo es a pie, ya que el Concello de Dumbría acondicionó recientemente el camino, por lo que con calzado cómodo se puede llegar al puente en pocos minutos y sin dificultad. Lo ideal es dejar el coche en el aparcamiento que hay en la entrada de la aldea de San Crimenzo y luego andar unos 300 metros por la carretera en dirección Santa Uxía hasta llegar al inicio del camino, situado a mano izquierda.

Sorteando obstáculos en dumbria

Sorteando obstáculos

Nosotros decidimos visitar este lugar de la forma que más nos gusta; a bordo de un kayak. Estacionamos al lado de la iglesia de Santa Uxía y, tras embarcar, comenzamos a palear aguas arriba por el margen izquierdo del embalse. Unos 15 minutos después, tras sortear las copas de un pinar sumergido, llegamos a nuestro destino. Una vez nos situamos con los kayaks cerca de su base, percibimos el aire majestuoso y misterioso del puente, escondido entre las ramas del bosque que lo rodea y con el río de San Crimenzo atravesando uno de sus imponentes arcos.

Como el tiempo acompañaba, pudimos hacer fotografías y vídeos aéreos con nuestro dron y que os enseñamos aquí para que las disfrutéis.

Para aprovechar el resto de la tarde, recorrimos casi la totalidad del embalse y pudimos ver otros tramos del canal que pasa por el puente, bosques centenarios como la dehesa de Anllares y la cascada de Ribeiratorta o de Enxilde.

Dejar un comentario

Your email address will not be published. Required fields are marked *

dieciocho − 14 =