La Costa da Morte es, probablemente, uno de los enclaves con mayor atractivo turístico de Galicia y, a la vez, unos de los menos explorados y explotados. No es de extrañar que el turismo activo en todas sus vertientes haya encontrado aquí un lugar ideal para la práctica de actividades deportivas en contacto con la naturaleza. Pero si hay algún lugar de este rincón de Galicia que destaque por su singularidad esa es, sin duda, O Ézaro. ¿Quieres saber que tiene de especial?

O Ézaro desde el Mirador Atlántico
Justamente aquí es donde nace nuestra empresa. Esta pequeña parte del Concello de Dumbría, a los pies del Monte Pindo, que acumula historia, leyendas y naturaleza en cada metro cuadrado es el lugar ideal para que tú empieces a amar esta Costa da Morte tan agreste, acogedora y hermosa. Esta pequeña ensenada posee un mundo en miniatura con su playa, tranquila y apacible, muy popular para las familias, su estuario a los pies del Monte Pindo donde se encuentra el puerto deportivo y, por supuesto, la gran Cascada donde el río Xallas se encuentra con el mar sin tocarse. Un espectáculo único como también es única la forma en que podrás apreciarlo con Adventurézaro.
HISTORIA
Desde tiempos ancestrales el Monte Pindo y O Ézaro han sido morada de diferentes culturas, todas ellas atraídas por la magia de este lugar único. Aunque no se guarda evidencia arqueológica de todos los pueblos que han considerado esta tierra como su hogar, sí hay conocimiento de que muchos de ellos le otorgaron un papel fundamental en sus vidas, amparados a partes iguales por la finalidad defensora y la naturaleza mística de este enclave.
Ya los vikingos utilizaron O Ézaro como un punto clave con la existencia de un astillero para construir y reparar naves. Incluso se cree que árabes y turcos hicieron lo propio aquí como apoyo a sus incursiones hacia el interior y sus viajes a través de aguas atlánticas. Aunque hubo otros moradores antes que ellos, como demuestran los petroglifos encontrados en la zona.
En el siglo X hay constancia de la construcción de un castillo en el Monte Pindo que servía para vigía y protección ante los ataques de los Piratas. Este castillo en el Pico Peñafiel fue habitado por diferentes familias nobles hasta su destrucción por parte de los Irmandiños en el s. XV. Se cree, además, que no era el único castillo levantado en el Monte Pindo a lo largo de estos siglos.
En tiempos más recientes, el Monte Pindo y la Cascada del Ézaro sirvieron como escondite para los que escapaban de las represalias de la guerra y la Dictadura: os “agochados”. Como aun recuerdan los más viejos del lugar, las cuevas de la montaña sirvieron para que la mayoría de los vecinos de la zona pudieran escapar y sobrevivir.
Con las rutas en kayak de Adventurézaro también podrás salir de la ensenada del Ézaro y descubrir rincones poco conocidos como O Furado do Corvo, la Playa de Gures o la zona de Caneliñas donde se encuentran los restos de la mayor ballenera de la Península y la última en Europa que cesó su actividad.
Historia viva la de esta zona que podrás conocer de primera mano con nosotros y desde una perspectiva diferente a la habitual mientras navegas en kayak por sus aguas cristalinas.
LEYENDA
Galicia es una tierra cargada de leyendas y un lugar tan lleno de magia como el Monte Pindo y la “Fervenza do Ezaro” no podían escapar.
La leyenda nos dice que la cascada es una puerta mágica custodiada por brujas y que solo aquel que logre atravesarla podrá conocer a la princesa que se encuentra en su interior.
Las piedras del Monte Pindo han servido a lo largo de los siglos para llevar a cabo rituales de sanación y fertilidad, aquelarres e, incluso, han sido crematorios para los moradores de estas tierras.
Pero si alguna leyenda destaca sobre las demás es, sin duda, la de la Reina Lupa, muy vinculada al Apóstol Santiago y que, según la tradición, era una poderosa reina que habitaba el Monte Pindo y dominaba las tierras del Fin del Mundo. La «raíña» Lupa habría sido enterrada en A Moa con 7 millones de oro a la cabeza y otro 7 a los pies y las grandes moles de piedra que rodean su sepulcro serían sus guerreros que la protegen hasta la eternidad.

O Xigante. Monte Pindo
Historias hermosas, imaginarias pero siempre con ciertos tintes de realidad que sentirás cercanas mientras navegas en kayak por la ensenada del Ézaro y te adentras en el estuario hasta la misma Puerta Mágica. ¿Serás capaz de cruzarla?
DEPORTE
Además de tantos secretos e historias, la zona sur de la Costa da Morte donde se encuentra O Ézaro, posee una naturaleza única que en los últimos tiempos ha destacado como enclave para la práctica deportiva. Probablemente, su inclusión en la Vuelta a España de ciclismo y la realización del Gran Fondo Ézaro han dado a conocer un lugar que ya merecía la atención de muchos amantes del deporte. La subida al Mirador Atlántico se ha convertido en una ruta ciclista indispensable en Galicia y el resto de España. Su dureza y lo espectacular de los paisajes que se descubren han hecho que grandes ciclistas como Indurain o Chiapucci conviertan su visita en obligada año tras año.
El senderismo ha encontrado también aquí un enclave inmejorable con diferentes rutas que suben al Monte Pindo para descubrir paso a paso sus secretos o sendas que discurren por la costa con caminos pegados al mar que se adentran a la vez en los bosques más espesos. La Costa da Morte ha descubierto para muchos que ya no es necesario elegir entre mar y montaña porque aquí lo tenemos todo.
Pero sin duda, los perspectivas más amplias para los deportistas están en los deportes acuáticos. Con una costa que baña cada rincón, donde es posible descubrir nuevas rutas y lugares a los que es imposible acceder por tierra, el kayaking es una de las mejores alternativas para adentrarse en la Costa da Morte. Por eso, desde Adventurézaro te ofrecemos la posibilidad de contemplarlo todo desde otra perspectiva. Asomarte al Monte Pindo desde su base, contemplar la Cascada de o Ézaro desde la misma Puerta Mágica, o adentrarte en Caneliñas como lo hacían las ballenas que llegaban a la factoría es ahora una realidad que puedes hacer a tu ritmo y en cualquier momento.

Disfruta con Adventurezaro
No importa que lo hagas por las historias, las leyendas, la naturaleza o el deporte. Lo único importante es que vengas a O Ézaro y te adentres en sus mágicas aguas con Adventurézaro porque no todos los lugares pueden decir que guardan los secretos del Olimpo Celta. ¿Te atreves a descubrirlos?





